Qué hacer cuando tu equipo no confía en ti como líder

Qué hacer cuando tu equipo no confía en ti como líder

Estás en una reunión con tu equipo, exponiendo con entusiasmo un nuevo proyecto que crees que será un éxito. Pero, en lugar de caras de emoción y apoyo, te encuentras con miradas de escepticismo, brazos cruzados y alguna que otra ceja levantada.

Al principio, piensas que son ideas tuyas, que estás exagerando. Sin embargo, a medida que avanzan las semanas, te das cuenta de que algo no va bien. Tus ideas no son bien recibidas, tus decisiones son cuestionadas y sientes que tu equipo te ve como un líder poco confiable.

Si te has sentido identificado con esta situación, no estás solo. La falta de confianza en un líder es un problema común en muchos equipos de trabajo. Y, aunque puede ser una experiencia frustrante y dolorosa, es importante recordar que esta se construye con tiempo y esfuerzo. Descubre algunas claves y estrategias para tener un equipo que confía en ti como líder.

¿Por qué mi equipo no confía en mí (como líder)?

No hay duda de que la confianza es un factor clave para el éxito de cualquier equipo. Sin embargo, puede que estés incurriendo en prácticas que contribuyen a socavarla. Veamos qué podría estar causando que tu equipo no confíe en ti. 

  • No compartes información. Imagina que tu equipo está trabajando en un proyecto importante, pero retienes información clave. Esto les hará sentir que no confías en ellos y que no los consideras parte del proyecto. La confianza se construye compartiendo información de manera abierta y transparente.
  • Acaparas el crédito o culpas a otros. Si el proyecto sale bien, te llevas todo el mérito, pero si sale mal, buscas culpables en tu equipo. Esto te hará ver como alguien egoísta y poco confiable. Un buen líder comparte los éxitos y asume la responsabilidad de los errores.
  • Tienes favoritos. Es normal conectar mejor con algunas personas que con otras, pero si muestras favoritismo, el resto del equipo se sentirá excluido y pensará que no confías en ellos por igual.
  • Estás siempre «demasiado ocupado». Si nunca tienes tiempo para hablar con tu equipo, te verán como alguien distante y poco accesible. Dedica tiempo a escuchar sus ideas, preocupaciones y sugerencias.
  • Eres inconsistente. Si un día dices una cosa y al día siguiente haces otra, tu equipo no sabrá a qué atenerse. La confianza también se basa en la coherencia y la previsibilidad.
  • No cumples tus promesas. Si prometes algo y luego no lo cumples, tu equipo se sentirá decepcionado y perderá la confianza en ti.
  • No eres ético. Si te descubren en una mentira o en un comportamiento poco ético, será muy difícil recuperar la confianza de tu equipo. La honestidad y la integridad son fundamentales para un líder.
  • No tienes una visión clara. Si no sabes hacia dónde vas, ¿cómo vas a guiar a tu equipo? Es importante que compartas tu visión y planes con ellos. Esto inspira confianza y seguridad. 
  • No defiendes a tu equipo. Cuando alguien de fuera critica a tu equipo, tu labor es defenderlos y apoyarlos. Si no lo haces, sentirán que no estás de su lado. Un líder que apoya a su equipo, recibe lealtad a cambio.
  • No confías en tu equipo. La confianza es un camino de doble vía. Si tú no confías en ellos, ¿por qué ellos deberían fiarse de ti? Delega tareas, pide su opinión y permíteles tomar decisiones.

Lee también: Cómo liderar un equipo por primera vez

¿Qué hacer cuando tu equipo no confía en ti como líder? 

Para que tu equipo confíe en ti, debes enmendar lo anterior. Así las cosas, ten en cuenta lo siguiente: 

  • Analiza tu comportamiento y mejóralo. Todos cometemos errores, incluso sin darnos cuenta. Pregúntate si tus acciones están generando desconfianza. Pide opiniones a tu equipo, una visión externa siempre ayuda, y comienza a cambiar. 
  • Construye relaciones con los miembros de tu equipo. Demuestra que te importan las personas. Tómate un tiempo para hablar con tu equipo, pregunta sobre sus vidas, intereses y opiniones. Un simple «¿Cómo estuvo tu fin de semana?» puede hacer la diferencia. Reconoce sus logros, y ten en cuenta que un «gracias» sincero vale mucho.
  • Cumple tus promesas. Si dices que harás algo, hazlo. Si no puedes, explica por qué y busca soluciones alternativas. La gente confía en quien cumple su palabra.
  • Comunícate de manera abierta. La comunicación es clave. Escucha a tu equipo, muestra que te importa lo que dicen. Sé honesto y transparente, incluso cuando tengas que dar malas noticias. La gente valora la sinceridad.
  • Sé competente y confía en tu equipo. Demuestra que sabes lo que haces, pero también confía en las habilidades de tu equipo. Guíalos, apóyalos y déjalos hacer su trabajo. Evita controlar cada detalle.
  • Sé un ejemplo. La mejor manera de generar confianza es ser confiable. Cumple tus promesas, y muestra los comportamientos que esperas de tu equipo.

La confianza, un pilar para el éxito

La confianza no es un lujo, sino un pilar fundamental para el éxito de cualquier equipo. Un líder que goza de la confianza de su equipo puede inspirar, motivar y guiar a sus miembros hacia metas comunes. Esta, además, fomenta un ambiente de trabajo positivo, donde la comunicación fluye, la colaboración florece y la innovación se cultiva.

Reconstruir la confianza puede ser un camino desafiante, pero es un viaje que vale la pena emprender, ya que puede transformar tu relación con tu equipo y convertirte en el líder que siempre has aspirado a ser.

Descubre: 7 formas en las que un líder puede reducir el estrés laboral de su equipo

Deja un comentario