Tras unos meses o años de maternidad, buscar empleo puede ser intimidante. En especial, cuando se trata de explicar este periodo de inactividad en tu carrera profesional.
El estudio American Mothers on Pause, realizado por Mother Untitled, expone que 1 de cada 3 madres que se quedan en casa se preocupan por el vacío en su currículum. Veamos cómo actualizar tu CV tras una pausa por maternidad, de modo que te muestres como la mejor opción posible y logres conseguir el empleo que deseas.
1. Elige el tipo adecuado
Hay un montón de tipos de currículum para escoger. Comenzado con el cronológico, pasando por el funcional, para terminar en el mixto. En este caso, se recomienda utilizar un formato funcional.
Esto, porque hace énfasis en las habilidades, más que en la experiencia, lo que lo hace perfecto cuando existen periodos de inactividad. En este CV no es relevante cuán larga fue tu pausa laboral, sino lo que sabes hacer y tienes para ofrecer a la empresa.
Lee también: Ventajas y desventajas de trabajar desde casa si tienes hijos
2. Añade habilidades relevantes y que has adquirido recientemente
Si optas por un currículum funcional, es un hecho que tu sección de habilidades será la estrella. En ese sentido, debes cuidar que sea actual y relevante. Aunque estuviste fuera del mercado laboral un tiempo, es probable que hayas adquirido nuevas habilidades que serán de provecho para el puesto, y debes incluir en tu hoja de vida.
Desde blandas como organización, gestión del tiempo y resolución de problemas, hasta técnicas e incluso habilidades de inteligencia artificial, también demandadas en industrias fuera de la tecnología.
3. Reescribe tu perfil profesional
Si estás saliendo de una pausa, es probable que tu perfil profesional requiera un refrescamiento. Este es el resumen que va al inicio de tu currículum, ¡y es lo primero que los reclutadores ven! Por eso, es clave que muestres tus mejores cartas. Es decir, tus habilidades, experiencia y conocimientos.
En este pequeño texto, no te preocupes por mencionar la pausa laboral, céntrate en lo que puedes aportar. Asimismo, usa un lenguaje positivo, muestra tu proactividad y olvídate de las frases genéricas. En su lugar, personalízalo para cada trabajo.
Recuerda, además, que un buen perfil profesional es breve, claro y directo. Así, captarás la atención del reclutador y destacarás entre los demás.
4. Sé estratégico al mencionar tu pausa laboral
A la hora de actualizar tu CV, no tienes que explicar que te tomaste un tiempo fuera del trabajo por tu maternidad, pero si sientes que es importante mencionarlo, hazlo con inteligencia. Puedes empezar la sección de experiencia con algo como «Pausa profesional por maternidad» o «Baja por maternidad». Luego, sigue listando tus trabajos anteriores, como en este ejemplo:
Experiencia
Pausa profesional por maternidad
Noviembre de 2024 – Actualidad
Diseñadora Gráfica Junior
Estudio Creativo XYZ, Madrid, España
Febrero de 2019 – Octubre de 2024
- Desarrollé la identidad visual completa para 5 marcas nuevas, aumentando su reconocimiento en un 40%.
- Lideré el diseño de campañas publicitarias digitales que incrementaron el engagement del público en un 30%.
- Implementé un sistema de diseño eficiente que redujo los tiempos de producción en un 25%.
Como ves, puedes seguir con tu experiencia laboral sin problema. Lo importante es ser honesto, pero sin sentir que tienes que justificarte.
5. Optimiza la descripción de tus logros laborales
Para que el departamento de Recursos Humanos vea todo lo que vales, aunque hayas estado un tiempo sin trabajar, enfócate en tus logros. No solo enumeres tus tareas, describe los resultados concretos que conseguiste. Esto ayudará a que tu pausa laboral no sea lo que más llame la atención.
Ten en cuenta que lo que buscas es que el reclutador se concentre en lo que puedes lograr en su empresa, no en el tiempo que estuviste fuera. Para ello, redacta tus logros de forma clara y concisa, usando verbos de acción y números cuando sea posible.
6. Añade tu formación reciente
Demuestra que sigues al día y con ganas de crecer profesionalmente, añadiendo tu formación reciente. Si aprovechaste tu pausa para hacer cursos, inclúyelos en tu currículum, ya sea en la sección de «Educación» o en «Información adicional».
Eso sí, asegúrate de que sean relevantes para el trabajo que quieres. Piensa que esto muestra tu compromiso y que no te has quedado atrás. En general, es una buena forma de destacar tus ganas de aprender y adaptarte a los cambios.
7. Incluye referencias
Las referencias son como un empujoncito extra para tu currículum, sobre todo si estuviste un tiempo fuera del mercado laboral. Lo ideal es que sean de antiguos jefes, compañeros o clientes que puedan hablar bien de tu trabajo y habilidades.
Ahora bien, antes de añadirlas, investiga si a la empresa le parece bien recibir referencias. Si lo está, crea una sección especial llamada «Referencias» en tu currículum. Esto le dará más fuerza a tu perfil y demostrará que sigues siendo un candidato excelente.
Ten una estrategia clara
Volver al mercado laboral después de la maternidad puede presentar desafíos, pero actualizar tu CV con una estrategia bien pensada puede destacar tus habilidades y experiencia de manera efectiva, ¡ayudándote a conseguir el puesto! Recuerda que la clave está en adaptar tu currículum a cada puesto, resaltar tus logros y demostrar tu compromiso profesional.
Asimismo, no te sientas obligado a justificar tu pausa laboral, pero si decides mencionarla, hazlo de forma estratégica y positiva. Confía en tus capacidades y presenta tu mejor versión.