12 cosas que nunca debes hacer en una entrevista

12 cosas que nunca debes hacer en una entrevista

Tu currículum pasó el filtro y has recibido un correo donde el reclutador expresa su deseo de hacerte una entrevista. ¡Genial! Estás más cerca de conseguir el puesto. Pero cuidado, tu camino podría terminar en esa entrevista si incurres en algunas prácticas mal vistas, como llegar tarde o hablar mal de tu empleo actual. Veamos cuáles son esas cosas que nunca debes hacer en una entrevista de trabajo

1. Llegar tarde

Llegar tarde a una entrevista de trabajo es un error que puede costarte caro. A los empleadores no les agrada la falta de respeto por el tiempo de los demás, y a menos que tengas una justificación de peso y hayas avisado con tiempo para reprogramar, tu tardanza podría descartarte como candidato.

2. Vestir de forma inapropiada

Si quieres causar una buena impresión en una entrevista de trabajo, asegúrate de elegir la vestimenta adecuada. En ese sentido, un atuendo profesional siempre será la mejor opción. Recuerda que la primera impresión puede definir el resto de la entrevista.

Lee también: Cómo vestir para una entrevista de trabajo virtual

3. Hablar mal de tu actual empleo

Aunque tengas razones para buscar un nuevo empleo, hablar mal de tu empleador actual durante una entrevista puede dar una impresión negativa. Así las cosas, en lugar de centrarte en los aspectos negativos, destaca las habilidades y experiencias valiosas que has adquirido en tu puesto actual y cómo podrías contribuir en este nuevo puesto. 

4. Hablar sobre conflictos en el trabajo

En una entrevista laboral, es importante proyectar una imagen de profesionalismo y capacidad para trabajar en equipo. Hablar sobre conflictos con compañeros o superiores puede generar dudas sobre cuán capaz eres de manejar situaciones difíciles y colaborar con otros.

5. Mentir sobre tus conocimientos y habilidades

En lugar de mentir sobre tus habilidades, sé honesto y estratégico. Si te preguntan por una herramienta que no dominas, por ejemplo, puedes responder: «No tengo experiencia directa con esa herramienta, pero estoy familiarizado con conceptos similares y estoy seguro de que puedo aprenderla rápidamente. ¿Tendría la oportunidad de investigar un poco más sobre ella y demostrar mis conocimientos en una etapa posterior del proceso?». 

6. Bromear sobre un tema sensible

Si bien un toque de humor puede hacerte más cercano y agradable en una entrevista, es crucial evitar bromas sobre temas delicados como género, raza, religión o salud. Un comentario inapropiado puede dañar tu imagen profesional y generar dudas sobre tu capacidad para trabajar en equipo.

7. Hablar sobre fracasos profesionales

Si te preguntan sobre un fracaso profesional, aprovecha la oportunidad para demostrar tu capacidad de aprendizaje y resiliencia. Describe la situación de manera concisa, y enfócate en cómo superaste el desafío y qué habilidades desarrollaste a partir de esa experiencia.

8. Ser arrogante

Si quieres causar una buena impresión, deja la arrogancia en casa. Una actitud prepotente puede ser un factor determinante para que te descarten como candidato. La humildad y la cortesía son mucho más efectivas. 

Así, resalta tus habilidades, logros y experiencia, pero sin presumir. La confianza en ti mismo no tiene por qué ser sinónimo de arrogancia. Demuestra que eres una persona accesible y dispuesta a colaborar.

9. No prepararse lo suficiente

Una entrevista de trabajo requiere preparación exhaustiva. Antes de la entrevista, asegúrate de conocer a fondo la empresa, su misión, valores y proyectos. Además, repasa tus habilidades técnicas y prepárate para responder preguntas comunes sobre tu experiencia y motivaciones.

Descubre: Cómo prepararte para una entrevista de trabajo

10. Descuidar tu lenguaje corporal

Para causar una buena impresión en una entrevista, te recomendamos prestar atención a tu lenguaje corporal. Siéntate derecho, mantén contacto visual con el entrevistador y muestra una actitud positiva y entusiasta. Evita cruzar los brazos, encorvarte o distraerte con el teléfono o cualquier otro objeto.

Una buena estrategia para controlar tu lenguaje corporal en una entrevista es practicar frente a un espejo o pedirle a un amigo que te observe. Asimismo, cuida tu postura, gestos y expresión facial.

11. No hacer preguntas

La curiosidad es una cualidad valorada en el mundo laboral. No tengas miedo de preguntar sobre aspectos que te interesen de la empresa o del puesto. Esto demuestra que eres una persona proactiva y con ganas de aprender.

Algunas preguntas que puedes hacer incluyen: cuáles son los mayores desafíos que enfrenta el equipo actualmente, cómo es la cultura laboral en la empresa y qué oportunidades de desarrollo profesional ofrece.

12. Responder de forma poco clara

Para una entrevista exitosa, te recomendamos prestar atención a la claridad y la concisión de tus respuestas. Evita divagar o murmurar, ya que esto puede dificultar la comprensión y generar dudas sobre tu profesionalismo.

Una buena estrategia para responder preguntas en una entrevista es seguir la estructura: pregunta, respuesta, explicación. Primero, asegúrate de entender bien la pregunta antes de responder. Luego, da una respuesta clara y concisa. Para terminar, ofrece una breve explicación o ejemplo para respaldar tu respuesta.

La clave del éxito en una entrevista está en la preparación

Prepararse para una entrevista de trabajo puede ser estresante, pero conocer los errores que debes evitar te ayudará a destacarte y causar una excelente impresión. Recuerda que la clave está en la honestidad, la preparación y el profesionalismo. Evita los errores comunes que hemos mencionado y concéntrate en mostrar tus habilidades, tu entusiasmo y tu potencial para el puesto. ¡Mucha suerte en tu búsqueda de empleo!

Si sigues estos consejos, estarás mucho más cerca de conseguir el trabajo de tus sueños. No olvides que la entrevista es una oportunidad para que te conozcan y para que tú también conozcas a la empresa. ¡Así que relájate, sé tú mismo y prepárate para brillar!

Deja un comentario