«Dry promotion», ¿qué es y cómo actuar si la recibes?

«Dry promotion», ¿qué es y cómo actuar si la recibes?

Imagina la escena: recibes un correo electrónico de tu jefe. El corazón te late con fuerza mientras lo abres. Lo lees una vez, dos veces… ¡Te han ascendido! Un nuevo título, más responsabilidades, un futuro brillante en la empresa… ¿o no?

Al mirar más de cerca, te das cuenta de algo extraño: no hay mención de un aumento de sueldo. Una oleada de confusión y decepción te invade. ¿Es esto realmente una promoción? ¿O te acaban de dar una «dry promotion», un ascenso sin recompensa económica?

En este artículo, exploramos el mundo de las «dry promotions». Te explicaremos qué son, cuáles son sus ventajas y desventajas y, lo más importante, qué puedes hacer si recibes una.

¿Qué es una «dry promotion»?

El término «dry promotion» es nuevo y hace referencia a un ascenso laboral que no viene acompañado de un aumento salarial. Si bien es cierto que este tipo de promoción conlleva un prestigio y se ve muy bien en tu CV, la realidad es que también implica asumir más responsabilidades u horas por la misma remuneración, lo que se podría considerar como una disminución del salario por hora trabajada.

Así mismo, es importante tener en cuenta que, tras una «dry promotion», tu valor como empleado puede ser percibido como menor por otras empresas. Ya que al aceptar este tipo de ascenso, no negocias tu valor y envías el mensaje de que estás dispuesto a trabajar más por el mismo dinero.

Lee también: ¿Cómo pedir un aumento de sueldo? 7 consejos para obtenerlo

¿Cómo reconocer una «dry promotion»?

Presta atención a las siguientes señales:

  • Te ofrecen un nuevo puesto con más responsabilidades, pero no mencionan un aumento de sueldo.
  • La empresa te ofrece un bono o una “compensación” única en lugar de un aumento salarial permanente.

¿Por qué las empresas ofrecen un «ascenso seco»?

Hombre pensativo con las manos entrelazadas trabaja frente al ordenador

Las empresas dan «dry promotions» por varias razones:

  • Ahorrar dinero. En un momento de crisis económica o simplemente cuando las empresas buscan maximizar sus ganancias, los «ascenso seco» se presentan como una forma de premiar a los empleados sin aumentar los costos salariales.
  • Motivar a los empleados. Algunas empresas creen que un nuevo título puede ser suficiente para motivar a los empleados y mantenerlos comprometidos con su trabajo.
  • Retener a los empleados. En un mercado laboral competitivo, las empresas ofrecen este tipo de ascensos como una forma de mantener a sus mejores empleados, incluso si no pueden pagarles más.
  • Obtener resultados rápidos. A corto plazo, dar más trabajo a los empleados por el mismo sueldo puede parecer una buena idea. La empresa ahorra dinero y obtiene más resultados. Sin embargo, a largo plazo, esta estrategia puede ser contraproducente.

Ventajas de una «promoción seca»

Si bien las «dry promotions» no son el sueño de ningún empleado, al no venir acompañadas de un aumento salarial, pueden ofrecer ciertas ventajas que no se deben pasar por alto.

  • Permite desarrollar habilidades. Una «dry promotion» te abre las puertas a desarrollar nuevas habilidades y adquirir experiencia en diferentes áreas de la empresa. Esto te permitirá crecer profesionalmente y convertirte en un empleado más valioso para la organización a largo plazo.
  • Podría impulsar tu carrera. Aunque no veas un aumento inmediato en tu salario, un «ascenso seco» puede ser un indicador de que la empresa reconoce y valora tus contribuciones. Puede servir como un trampolín hacia puestos de mayor nivel, o un aumento salarial.
  • Ofrece una mayor visibilidad. Asumir un nuevo rol o responsabilidades adicionales te dará mayor visibilidad dentro de la empresa. Esto te permitirá generar contactos, acceder a oportunidades de tutoría y construir una reputación más sólida tanto entre tus compañeros como entre tus jefes.
  • Podría aumentar la satisfacción laboral. Para algunos empleados, enfrentarse a nuevos desafíos y oportunidades de crecimiento incrementa su satisfacción y motivación.
  • Aporta valor a tu currículum. Una «dry promotion» agrega experiencia y logros a tu currículum, haciéndote más atractivo para futuras oportunidades laborales dentro y fuera de la organización.

Desventajas de una «dry promotion»

Aunque las «dry promotions» tienen beneficios, también existen algunas desventajas que no se pueden ignorar:

  • Ausencia de un aumento de sueldo. El inconveniente más evidente es la falta de un aumento de sueldo u otras recompensas tangibles. Esto puede ser frustrante si se espera un reconocimiento financiero por el esfuerzo, y genera sentimientos de infravaloración o insatisfacción.
  • Mayor carga de trabajo. Asumir nuevas responsabilidades sin un aumento de sueldo puede hacer sentir a los empleados sobrecargados, lo que afecta la motivación, productividad y bienestar general.
  • Baja moral y alta rotación. Los trabajadores que se sienten infravalorados o no recompensados por sus contribuciones pueden perder el compromiso con su trabajo y empezar a buscar oportunidades en otras empresas. Esto puede generar una mayor rotación de personal, lo que a su vez perjudica a la empresa a largo plazo.
  • Riesgo de «burnout». El exceso de trabajo y la falta de reconocimiento pueden llevar al «burnout» o síndrome de desgaste profesional. Esto se caracteriza por el agotamiento físico, emocional y mental, y puede tener graves consecuencias para la salud del empleado.

¿Qué hacer si recibes una «dry promotion»?

Si te encuentras en esta situación, no te preocupes, hay varios pasos que puedes seguir para defender tus intereses y obtener lo que mereces:

  • Habla con tu gerente. Es fundamental tener una conversación honesta y abierta con tu gerente sobre tus expectativas de compensación. Explica por qué crees que mereces un aumento de sueldo con esta promoción. No olvides mencionar el valor que has aportado a la empresa durante tu tiempo en tu puesto actual.
  • Investiga y prepara tus argumentos. Antes de la conversación con tu gerente, realiza una investigación sobre el salario promedio para tu nuevo puesto y nivel de experiencia. Esto te dará datos concretos para respaldar tu caso.
  • Presenta una contrapropuesta. No te limites a esperar que tu jefe te ofrezca un aumento. Propón un plan concreto sobre cuándo esperas recibir un aumento, por ejemplo, después de un período de tiempo específico en el que demuestres ser un excelente candidato para el puesto.
  • Explora otras opciones de compensación. Si un aumento de sueldo no es posible en este momento, explora otras opciones de compensación que podrían ser beneficiosas para ti. Por ejemplo, puedes negociar oportunidades de desarrollo profesional, un horario de trabajo flexible, elegibilidad para bonificaciones o tiempo de vacaciones adicional.
  • Mantén una actitud positiva. Recuerda que la negociación es un proceso. Mantén una actitud positiva y profesional durante toda la conversación con tu gerente. Si no llegas a un acuerdo que te satisfaga, no te desanimes. Siempre puedes seguir buscando otras oportunidades que se ajusten mejor a tus expectativas.

¡Toma las riendas de tu carrera!

Las «dry promotions» pueden ser una realidad en el mundo laboral actual. Si te encuentras en esta situación, no te desanimes. Tienes el poder de tomar las riendas de tu carrera y luchar por lo que mereces.

Evalúa sus ventajas y desventajas. Analiza tus opciones y toma una decisión informada. Si decides aceptarla, hazlo con una mentalidad positiva y enfócate en las oportunidades de crecimiento que te ofrece.

Así mismo, no tengas miedo de negociar tu salario. Si crees que mereces un aumento, no temas hablar con tu jefe. Explica tu valor para la empresa y las razones por las que mereces un aumento. ¡Recuerda que tu carrera está en tus manos!

Descubre: 7 razones para rechazar un ascenso laboral

Deja un comentario