Cómo buscar trabajo sin que se den cuenta en tu empleo actual

Cómo buscar trabajo sin que se den cuenta en tu empleo actual

En general, se recomienda buscar trabajo cuando aún tienes empleo, ya que los reclutadores suelen ver con mejores ojos a los trabajadores activos. Esto se debe, en parte, a la percepción de que sus habilidades y conocimientos están más actualizados que los de un profesional que lleva tiempo desempleado.

Sin embargo, puede que a tu jefe no le guste tanto. Así que debes cuidar que no se entere. ¿Cómo? Aquí, algunos consejos para buscar trabajo sin que se den cuenta en tu empleo actual. 

Usa cuentas de correo y dispositivos personales

Mantén tu búsqueda de empleo lo más privada que puedas. Para ello, usa cuentas de correo electrónico y dispositivos personales. De lo contrario, corres el riesgo de que alguien eche un vistazo y se entere de tus planes. 

Los empleadores suelen tener cierto grado de acceso a los dispositivos que te proporcionan. Así mismo, si tu trabajo es presencial, podrías recibir una notificación en un momento inoportuno y que toda la oficina se entere…

En ese sentido, utiliza tus propios dispositivos y, de no contar con ellos, opta por navegar en incógnito

Sé prudente con LinkedIn

LinkedIn es una herramienta valiosa para el networking, pero tu cuenta suele ser visible para tus compañeros y superiores. Si no ajustas la configuración de tu perfil para evitar que tu red reciba notificaciones sobre los cambios que realizas (como añadir nuevas habilidades o logros), podrías alertar a tu empleador de que estás buscando un nuevo trabajo.

Para evitarlo, ve a la configuración de visibilidad de tu perfil y desactiva la opción «Compartir actualizaciones de perfil con tu red».

Lee también: 11 tips para tener éxito haciendo networking en LinkedIn

Ten cuidado a la hora de compartir tu currículum

Tanto si compartes tu currículum en bolsas de trabajo como si lo envías a contactos profesionales, ten cuidado. Los reclutadores de tu empresa podrían estar en las mismas bolsas de trabajo o círculos profesionales que tú.

Así las cosas, antes de compartir tu hoja de vida, infórmate sobre si tu empresa está contratando personal y qué bolsas de trabajo utiliza. De este modo, podrías considerar contactar directamente a las empresas en las que estás interesado en lugar de publicar tu CV en estos portales. 

No se lo cuentes a nadie del trabajo

No compartas tus planes de búsqueda de empleo con nadie en el trabajo hasta que hayas firmado un contrato con tu nueva empresa. Aunque tengas un amigo cercano en la oficina, nunca sabes quién podría estar interesado en tu puesto o incluso dispuesto a sabotear tu búsqueda de empleo.

Aunque sabemos que puede ser difícil guardar un secreto así, la prudencia y la paciencia son clave en este proceso. Al final, la satisfacción de haber conseguido un nuevo trabajo merecerá la pena el esfuerzo de mantener tus planes en secreto.

Sé discreto en redes sociales

No anuncies en Facebook o Twitter que estás buscando trabajo. Tus contactos en redes sociales podrían incluir a compañeros de trabajo, reclutadores de tu empresa actual o incluso personas que podrían dañar tu reputación profesional.

Asimismo, evita publicar inquietudes laborales en redes sociales. Reservarlas para conversaciones privadas con familiares y amigos cercanos. Ellos podrán brindarte apoyo y consejos sin poner en riesgo tu búsqueda de empleo.

No uses a tu jefe y compañeros como referencias

No incluyas a tu supervisor actual ni a ningún compañero de trabajo como referencias en tu CV. Tampoco proporciones sus nombres si te los solicitan durante la entrevista. Si lo haces, podrías revelar tu búsqueda de empleo y poner en riesgo tu puesto actual.

Recuerda que todo el sigilo y la discreción que has mantenido durante tu búsqueda de empleo podrían ser en vano si tus compañeros de trabajo se enteran de tus planes por terceros.

Sé honesto si te preguntan directamente

Si tu jefe o alguien en el trabajo nota un comportamiento extraño en ti y sospecha que estás buscando un nuevo empleo, es mejor ser sincero y decir la verdad en lugar de enredarte en una red de mentiras.

Puede que tu empresa valore tu honestidad y te proponga incentivos para retenerte. Aunque no hay garantías, ser sincero podría abrir un diálogo con tu empleador y generar oportunidades inesperadas.

¡Sé discreto y tendrás éxito!

Buscar trabajo requiere equilibrio y discreción para que no se den cuenta en tu empleo actual. Al seguir estos consejos, podrás mantener tu búsqueda de empleo en privado, proteger tu puesto actual y aumentar tus posibilidades de encontrar un nuevo trabajo que se ajuste a tus objetivos profesionales.

Recuerda que la clave está en la prudencia, la paciencia y la honestidad. Al tomar precauciones en cada paso del proceso, desde el uso de dispositivos personales hasta la gestión de tus redes sociales y referencias, estarás en una posición más sólida para alcanzar tus metas profesionales sin contratiempos.

Descubre: 8 tips para emprender mientras trabajas

Deja un comentario