Las 7 preguntas más comunes en una entrevista para recién graduados

Felicidades. Has conseguido tu título universitario. Ese al que le invertiste tantas horas de estudio (sangre, sudor y lágrimas). Ahora, el reto es otro. Encontrar un trabajo donde poner en práctica lo aprendido y continuar creciendo.

Armaste tu CV, lo enviaste y te han llamado para la entrevista. ¿Pero qué podrías esperar? Resulta que hay una serie de preguntas que es común hacer a los recién graduados, y que debes conocer y preparar si deseas tener éxito. Veamos cuáles son y, sobre todo, cómo responderlas.

Cuéntame sobre ti

Esta es una pregunta que no falta en una entrevista de trabajo, seas recién graduado o no. Aunque al principio puede ser intimidante, hay una «fórmula» que no falla.

Así las cosas, cuando el reclutador te dice «Cuéntame sobre ti», no quiere que le narres la historia de tu vida. En realidad, busca un resumen breve donde hables de tu formación académica, experiencia y logros más destacados. Sí, aquellos de los que te sientas más orgulloso, y que le dan una idea de tus habilidades y lo que puedes aportar a la empresa.

Lee también: Cómo responder a: Háblame de ti

¿Por qué elegiste esta carrera?

Con esta pregunta, el entrevistador quiere saber varias cosas. En primer lugar, si elegiste tu carrera al azar o si es lo que realmente te apasiona. También qué tan preparado estás en tu campo. Esto incluye, además de tus estudios universitarios, tus conocimientos de la industria.

En ese sentido, al momento de responder, menciona qué investigaciones has hecho y qué te atrae de hacer carrera en la empresa. Con esto último, demuestras que has hecho lo propio, y te has tomado el tiempo de conocerla.

Cuéntame de un proyecto del que te sentiste particularmente orgulloso y por qué

Cuando te hagan esta pregunta, considera que el entrevistador buscar conocer qué tipo de trabajo te gusta y qué valoras de tus logros. Tu respuesta es importante porque les da una idea de cómo podrías ser como empleado.

Para prepararte, elige un proyecto que te haya gustado mucho y que demuestre tus habilidades. Explica por qué te sientes orgulloso y qué aprendiste. Asimismo, usa un lenguaje sencillo y asegúrate de que tu respuesta refleje quién eres y lo que puedes aportar a la empresa.

¿Por qué elegiste tu universidad?

Si te preguntan por qué elegiste tu universidad, enfócate en los beneficios académicos o profesionales que ofrece. Evita mencionar razones personales que no estén relacionadas con el trabajo al que postulas. Por ejemplo, si te están entrevistando para un puesto en otra ciudad, no digas que elegiste tu universidad porque estaba cerca de casa, ya que esto podría dar la impresión de que no estás dispuesto a mudarte.

En su lugar, destaca aspectos como la calidad de la enseñanza, los programas académicos, las oportunidades de investigación o las conexiones con la industria que ofrece la universidad. Esto demuestra que tomaste una decisión informada y que estás comprometido con tu desarrollo profesional.

¿Qué objetivos tienes para tu carrera?

Al momento de responder esta pregunta, es importante ser realista y demostrar que tus aspiraciones están en línea con lo que la empresa puede ofrecerte. Para ello, investiga sobre las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional que ofrece la empresa y asegúrate de que tus objetivos encajen con ellas.

Así, te podrás centrar en cómo tus habilidades y experiencia pueden contribuir al éxito de la empresa, de modo que puedan crecer y desarrollarse juntos.

¿Cuáles fueron tus clases favoritas y por qué?

Con esta interrogante, el entrevistador busca saber qué aspectos de tu carrera te resultaron más interesantes. Es una oportunidad para hablar sobre temas, proyectos o profesores que te hayan apasionado y mostrar tus conocimientos y habilidades en áreas específicas.

De ser posible, trata de conectar tus clases favoritas con los requisitos del trabajo al que te postulas, explicando por qué te gustaron esas clases y cómo te ayudaron a desarrollar habilidades valiosas para el puesto.

Cuéntame sobre una ocasión en la que tuviste un enfrentamiento con el estilo de enseñanza de un profesor y cómo lo solucionaste

Esta es una de esas preguntas que parece trampa, pero si se responde de forma inteligente, puede ser un trampolín para los recién graduados. El entrevistador quiere saber cómo te desenvuelves ante figuras de autoridad y cómo manejas situaciones difíciles.

Al responder, es importante que demuestres que pudiste resolver el conflicto de manera profesional y constructiva, resaltando tu capacidad para adaptarte a diferentes estilos de enseñanza y resolver problemas de manera efectiva.

El éxito está en la preparación

Para los recién graduados, la primera entrevista puede ser un desafío, pero si te preparas para responder estas preguntas comunes, tendrás muchas más posibilidades de éxito. Recuerda que cada pregunta tiene un propósito y que tu respuesta debe ser honesta, relevante y enfocada en demostrar tus habilidades y potencial. ¡Mucha suerte en tu búsqueda de empleo!

Descubre: Las 9 preguntas más difíciles en una entrevista de trabajo

Deja un comentario