Hay varias razones por las que querrías trabajar en un coworking en lugar de en casa. Para empezar, se trata de un espacio profesional dedicado, lo que reduce las distracciones.
Asimismo, estar rodeado de otros profesionales puede resultar motivador, lo que aumenta no solo tu enfoque, sino tu productividad. Ni hablar de que tener un lugar de trabajo fuera de casa, puede ayudarte a desconectar y lograr el equilibrio entre tu vida laboral y personal.
Y por supuesto que ventajas como internet de alta velocidad, salas de reuniones equipadas e incluso áreas de descanso. Dicho esto, ¡veamos cómo sacarle el máximo partido y ser más productivo en un corworking!
1. Elige el coworking adecuado
Elegir bien un coworking es importante para que funcione y puedas ser más productivo. Imagínate que llegas a un sitio que no tiene lo que necesitas y en vez de ayudarte a concentrarte, te frustras. Por eso, fíjate que el espacio esté pensado para que puedas trabajar a gusto y sin problemas.
Piensa en las cosas que te facilitarán el día a día: tener un buen internet, una sala donde reunirte con clientes, o incluso un espacio cómodo para cuando quieras hacer una pausa. Si encuentras un lugar así, podrás enfocarte de verdad en lo tuyo.
2. Crea una rutina
Para ser más productivo en un coworking, considera tener una rutina clara. Como estos espacios son flexibles, a veces puede ser fácil despistarse si no te organizas. Lo ideal es que combines ser constante con ser flexible y que guardes energía para todo el día.
Una buena idea es llegar temprano para encontrar un sitio tranquilo y empezar el día con buen pie. Dedica unos minutos a pensar qué quieres hacer y cuáles son tus prioridades. Las primeras horas suelen ser las mejores para concentrarse en las tareas más importantes.
Luego, a mediodía, aprovecha para desconectar un poco, comer algo y charlar con otros compañeros si te apetece. Y si tienes reuniones, ese puede ser un buen momento.
Por la tarde, si el coworking organiza actividades o talleres, ¡anímate a participar! También puede ser un buen momento para trabajar en equipo si tienes proyectos con otras personas. Al final del día, revisa lo que has hecho y deja tu espacio ordenado para mañana.
3. Interactúa sin perder el foco
Una de las cosas más geniales de trabajar en un coworking es que conoces a mucha gente interesante. Puedes hablar con otros profesionales, compartir ideas y hasta hacer nuevos amigos. Pero claro, a veces tanta interacción puede hacer que te despistes un poco de lo que tienes que hacer.
Para encontrar el punto justo, prueba algunas cosas. Por ejemplo, si necesitas concentrarte, usa audífonos que te aíslen del ruido o pon un cartelito en tu mesa que diga que estás ocupado.
También es buena idea participar en las actividades que organiza el coworking, como talleres o charlas. De este modo, puedes conocer gente y hacer contactos sin que eso te quite tiempo de tu trabajo.
Y si ves que alguien está haciendo algo parecido a lo tuyo, no dudes en proponerle trabajar juntos. Eso puede ser muy enriquecedor y abrirte puertas a nuevas oportunidades.
Lee también: 7 tips de networking para introvertidos
4. Mantén tu espacio organizado
El lugar donde trabajas influye en tu concentración y productividad. Los coworkings están pensados para que estés cómodo y tengas todo lo que necesitas, pero tú también puedes poner tu toque personal para sentirte mejor.
Considera mantener tu escritorio ordenado, con solo lo imprescindible a la vista. Un espacio limpio ayuda a que tu mente también esté despejada. Aprovecha también las herramientas que te ofrecen, como una buena conexión a internet o pantallas extra si las necesitas. Y si quieres sentirte más a gusto, puedes llevarte alguna cosita personal, como una foto o una plantita pequeña, pero sin llenarlo demasiado.
5. Toma descansos
Ser productivo no se trata solo de trabajar muchísimas horas, sino de usar tu energía de forma inteligente. Una clave para lograrlo es aprender a cuidarte durante el día.
Intenta tomar descansos activos de vez en cuando. Levántate de la silla, estira las piernas o sal a dar una vuelta corta. Muchos coworkings tienen zonas comunes perfectas para relajarte unos minutos.
También puedes cambiar de ambiente para estimular tu creatividad y no te olvides de cuidar tu salud: lleva siempre contigo una botella de agua y elige snacks saludables. ¡Una buena alimentación te ayudará a rendir mucho más!
6. Sigue las reglas del coworking
Cuando trabajas en un espacio de coworking, recuerda que estás compartiendo el lugar con otras personas. Así que, igual que en cualquier sitio donde convives con más gente, es importante ser respetuoso para que todos tengamos una buena experiencia.
Cada coworking tiene sus propias normas, algunas escritas y otras que se aprenden viendo cómo se comporta la gente. Desde cómo usar las salas de reuniones hasta el volumen de la música o de tus conversaciones, ¡son pequeños detalles que marcan la diferencia!
Cuando llegues por primera vez, dedica un ratito a informarte sobre las reglas del lugar. Pregunta al personal cómo se usan los espacios comunes, qué normas hay de limpieza y seguridad, y cómo puedes acceder a cosas como impresoras o cafeteras.
Fíjate en cómo actúan los demás usuarios, porque muchas veces las normas se transmiten más por costumbre que por carteles. Intenta no usar altavoces sin auriculares, evita las llamadas largas en las zonas comunes y acuérdate de dejar tu sitio limpio al terminar. Además, si reservas una sala de reuniones, sé puntual.
Sé más productivo si trabajas en un coworking
Así que ahí tienes, seis consejos sencillos para ser más productivo en un coworking. Recuerda que estos espacios te ofrecen un montón de ventajas, desde un ambiente de trabajo profesional hasta la oportunidad de conocer gente interesante.
Si eliges el coworking adecuado, te organizas una rutina, interactúas de forma inteligente, mantienes tu espacio ordenado, te tomas tus descansos y respetas las normas, ¡seguro que le sacarás el máximo provecho y tu productividad se disparará!